Durante el embarazo, el cuerpo humano realiza verdaderos milagros. Uno de los más asombrosos es la creación de un órgano completamente nuevo: la placenta. Este órgano se forma exclusivamente para sostener el desarrollo del bebé en el útero, y sus funciones son tan vitales como fascinantes.
¿Qué hace la placenta?
La placenta es una red compleja de vasos sanguíneos que conecta el cuerpo de la madre con el del bebé, permitiendo que ambos compartan lo esencial para la vida sin mezclar directamente su sangre.
📌 Dato real: La placenta transporta alrededor de 300 litros de sangre al día entre la madre y el bebé (NHS, 2022).
Durante el embarazo, cumple funciones fundamentales:
✅ Transporta oxígeno y nutrientes para el desarrollo del bebé.
✅ Elimina desechos del organismo fetal.
✅ Produce hormonas clave como progesterona, estrógeno, oxitocina y prolactina.
✅ Protege contra algunas infecciones, actuando como filtro parcial entre ambos cuerpos.
¿Y después del nacimiento?
Lo que muchas personas no saben es que la placenta sigue teniendo valor incluso después del parto. En su interior contiene una combinación potente de nutrientes, hormonas y componentes celulares que pueden ser aliados para la recuperación materna.
Algunos de los nutrientes presentes en la placenta:Hierro: fundamental para combatir la fatiga posparto.
Vitaminas B6, B12 y E: contribuyen al equilibrio hormonal y energético.
Hormonas como la oxitocina, prolactina y estrógeno: ayudan en la recuperación uterina y en la producción de leche.
Citoquinas y células madre: con potencial regenerativo e inmunológico.
📊 Según algunas investigaciones, más del 50% de las mujeres que consumen su placenta encapsulada reportan mejoras en su estado de ánimo, energía y producción de leche materna (Young et al., 2016).
⚠️ Importante: Aunque muchas familias reportan beneficios con el consumo de placenta, los estudios científicos aún están en curso. Por eso, siempre debe hacerse bajo estándares estrictos de higiene y con profesionales capacitados.
¿Cómo honrar la placenta?
Muchas familias deciden darle un cierre simbólico a este órgano que cumplió su misión con tanto amor. Aquí algunas formas de hacerlo:
🟡 Encapsulación: la placenta se transforma en cápsulas que se consumen como suplemento posparto.
🟡 Tinturas o bálsamos: preparados naturales para uso tópico o medicinal.
🟡 Parches curativos con amnios: ayudan a sanar pezones agrietados o desgarros vaginales.
🟡 Impresiones artísticas: se usa la placenta como “sello” para crear obras visuales, comúnmente llamadas “el árbol de la vida”.
🟡 Recuerdos con el cordón umbilical: se puede secar en forma de espiral, corazón o iniciales.
¿Ya conoces nuestras clases prenatales?
En Comunidad Materna en Utah te ofrecemos espacios gratuitos, accesibles en español e inglés, donde hablamos de todo lo que necesitas saber sobre tu embarazo, el parto, el posparto y la lactancia.
✨ ¡Inscríbete a nuestras clases y descubre cómo prepararte desde el amor y la información!
📲 Síguenos en redes o escríbenos para más detalles.
💬 ¡Estamos aquí para ti y tu familia!
0 comentarios