Mantente Activa en tu embarazo
febrero 20, 2024

Incorporar baile suave, yoga prenatal, caminatas y ejercicios de bajo impacto en tu rutina de embarazo puede marcar una gran diferencia. Estas prácticas no solo ayudan a mantener tu cuerpo flexible y fuerte para el parto, sino que también te permiten conectarte más profundamente con tu bebé, aliviar el estrés y mejorar tu bienestar general.

Te compartimos algunas ideas para empezar a moverte más en tu embarazo:

  1. Yoga Prenatal: Las clases de yoga prenatal están diseñadas específicamente para las necesidades de las futuras mamás, ofreciendo estiramientos suaves, fortalecimiento y técnicas de respiración que preparan el cuerpo y la mente para el parto.
  2. Natación: La natación es excelente durante el embarazo porque el agua soporta tu peso, minimizando el estrés en tus articulaciones, al tiempo que te permite un buen entrenamiento cardiovascular.
  3. Caminatas: Mantener un hábito de caminar regularmente puede ayudar a mantener tu condición física sin someter a tu cuerpo a un estrés excesivo. Es una forma segura de ejercicio cardiovascular que puedes ajustar a tu nivel de comodidad.
  4. Baile Suave: Bailar no solo levanta el ánimo, sino que también mantiene tu cuerpo activo. Opta por estilos suaves y evita movimientos bruscos o saltos. El baile puede ser una forma divertida de ejercicio que te permite expresarte mientras te mantienes en forma.
  5. Pilates Prenatal: El pilates enfocado en embarazadas puede ayudar a fortalecer los músculos del piso pélvico y la espalda, áreas clave para un embarazo y parto saludables. Busca clases dirigidas por instructores certificados en pilates prenatal.
  6. Estiramientos Suaves: Incorpora una rutina de estiramientos suaves para mantener la flexibilidad, reducir dolores y mejorar la circulación. Los estiramientos pueden ser especialmente útiles para aliviar tensiones en la espalda baja.
  7. Ejercicios de Kegel: Estos ejercicios fortalecen los músculos del suelo pélvico, cruciales para un parto efectivo y la recuperación posparto. Puedes hacerlos en cualquier momento y lugar.
  8. Respiración y Relajación: Prácticas de respiración y técnicas de relajación no solo son útiles para el embarazo, sino que también son habilidades valiosas para el trabajo de parto. Ayudan a manejar el dolor y a mantener la calma durante el parto.

Recuerda, es importante escuchar a tu cuerpo y consultar con tu médico antes de comenzar o modificar tu rutina de ejercicios durante el embarazo para asegurarte de que sea seguro para ti y tu bebé.

4 Comentarios

  1. Allyson Pearcy

    Me encantó participar en sus clases pre natales, me ayudaron mucho.

    Responder
    • Mayra S

      Gracias Allyson por participar en nuestras clases. Nos sentimos felices de leer tu comentario y saber que pudimos en algo ayudarte 🙂 Continúa conectada con nuestra comunidad.

      Responder
  2. Diana

    Estoy pocos meses aquí y tengo un embarazo de pocas semanas. Necesito algún acompañamiento grupal. O una guía para no sentirme tal sola. Muchas gracias
    +1 (385) 472-9873

    Responder
    • Mayra S

      Hola Diana, gracias por contactarnos. Alguien de nuestro equipo se contactará contigo pronto. Estamos aquí para ti!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

DUELO GESTACIONAL: ACOMPAÑANDO EL DOLOR CON AMOR Y COMPRENSIÓN

DUELO GESTACIONAL: ACOMPAÑANDO EL DOLOR CON AMOR Y COMPRENSIÓN

El duelo gestacional es una de las experiencias más profundas y dolorosas que puede atravesar una mujer y su familia. La pérdida de un embarazo, sin importar la etapa en la que ocurra, deja huellas emocionales y físicas que merecen ser reconocidas y acompañadas con...

RUPTURA DE LA FUENTE: TODO LO QUE NECESITAS SABER

RUPTURA DE LA FUENTE: TODO LO QUE NECESITAS SABER

La ruptura de la fuente es uno de los momentos más esperados (y a veces temidos) del trabajo de parto. Es un evento natural en el que el saco amniótico se rompe, liberando el líquido que rodea al bebé durante el embarazo. Aunque en las películas suele mostrarse como...