RUPTURA DE LA FUENTE: TODO LO QUE NECESITAS SABER
abril 07, 2025

La ruptura de la fuente es uno de los momentos más esperados (y a veces temidos) del trabajo de parto. Es un evento natural en el que el saco amniótico se rompe, liberando el líquido que rodea al bebé durante el embarazo. Aunque en las películas suele mostrarse como un gran chorro de agua seguido de una carrera al hospital, en la realidad puede ocurrir de diferentes maneras.

En esta guía, te explicamos cómo reconocer la ruptura de la fuente, qué hacer si sucede y cuándo es importante acudir a un centro médico.

¿Qué es la ruptura de la fuente?

La ruptura de la fuente se refiere a la rotura de la bolsa amniótica, lo que provoca la salida del líquido amniótico. Esto marca el inicio del trabajo de parto en algunas mujeres, pero en otras puede ocurrir cuando las contracciones ya han comenzado.

El líquido amniótico es claro o ligeramente amarillento y tiene un olor neutro o dulce. No es espeso ni pegajoso como el flujo vaginal y no tiene el olor fuerte de la orina.

¿Cómo reconocer la ruptura de la fuente?

La forma en la que se rompe la bolsa varía de mujer a mujer. Puede ser:

✔️ Un goteo lento y constante, que a veces se confunde con orina o aumento del flujo vaginal.
✔️ Un chorro abundante, que moja la ropa y es fácil de identificar.
✔️ Una sensación de humedad que no puedes controlar.

Si tienes dudas, puedes colocarte un protector o una toalla higiénica y observar el líquido. Si sigue saliendo de forma constante sin que puedas detenerlo, es probable que sea líquido amniótico.

¿Qué hacer si se rompe la fuente?

🔹 Observa el color del líquido: Debe ser claro o ligeramente amarillento. Si es verdoso o marrón, podría indicar la presencia de meconio (las primeras heces del bebé), lo que requiere atención médica inmediata.
🔹 Anota la hora en que ocurrió: Es importante para el seguimiento del trabajo de parto.
🔹 Observa si hay contracciones: En algunas mujeres, la ruptura de la fuente es la señal de inicio del trabajo de parto, pero en otras las contracciones pueden tardar en comenzar.
🔹 Comunícate con tu proveedor de salud: Ellos te indicarán si necesitas acudir al hospital o si puedes esperar en casa.

¿Cuándo acudir al hospital?

🔺 Si el líquido es verdoso o marrón.
🔺 Si hay fiebre o malestar general.
🔺 Si las contracciones no inician en un período de 12 a 24 horas.
🔺 Si el bebé se mueve menos de lo habitual.
🔺 Si la bolsa se rompe antes de la semana 37 de embarazo.

Mitos sobre la ruptura de la fuente

«Siempre es un chorro de agua espectacular.» → No siempre. En muchas ocasiones es un goteo constante.
«Debo correr al hospital inmediatamente.» → No siempre. En muchos casos, puedes esperar en casa si todo es normal.
«Si no se me rompe la fuente, no estoy en trabajo de parto.» → Muchas mujeres llegan a la fase activa del parto con la bolsa intacta, y los médicos o parteras pueden ayudar a romperla si es necesario.

En conclusión la ruptura de la fuente es una señal importante en el proceso del parto, pero no siempre ocurre de la manera dramática que imaginamos. Lo más importante es mantener la calma, observar el color del líquido y contactar a tu proveedor de salud si tienes dudas.

Si estás cerca del final de tu embarazo, estar informada te ayudará a vivir este momento con mayor tranquilidad. ¡Escucha tu cuerpo y confía en el proceso! 💕

¿Te gustaría recibir más información sobre el trabajo de parto y el posparto? 📩 Déjanos tu comentario o contáctanos para acompañarte en esta etapa tan especial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

EL POSPARTO: UN VIAJE DE TRANSFORMACIÓN, AMOR Y DESAFÍOS

EL POSPARTO: UN VIAJE DE TRANSFORMACIÓN, AMOR Y DESAFÍOS

El posparto es una etapa llena de emociones, cambios y aprendizajes. No importa cuántas veces hayas vivido la maternidad, cada experiencia es única y trae consigo retos que pueden sorprenderte. A menudo, el mundo pone su atención en el embarazo y el parto, pero ¿qué...

MATERNIDAD NEGRA EN RIESGO: EL RACISMO TAMBIÉN MATA

MATERNIDAD NEGRA EN RIESGO: EL RACISMO TAMBIÉN MATA

En el país más desarrollado del mundo, ser negra y estar embarazada puede ser una amenaza para la vida. Esa es la dura realidad que enfrentan muchas mujeres negras en Estados Unidos, donde las cifras de salud materna revelan una crisis silenciosa pero devastadora: la...

DUELO GESTACIONAL: ACOMPAÑANDO EL DOLOR CON AMOR Y COMPRENSIÓN

DUELO GESTACIONAL: ACOMPAÑANDO EL DOLOR CON AMOR Y COMPRENSIÓN

El duelo gestacional es una de las experiencias más profundas y dolorosas que puede atravesar una mujer y su familia. La pérdida de un embarazo, sin importar la etapa en la que ocurra, deja huellas emocionales y físicas que merecen ser reconocidas y acompañadas con...