El porteo es mucho más que una forma práctica de llevar a tu bebé. Es una herramienta poderosa que fomenta el vínculo, la seguridad y el desarrollo saludable de tu pequeño. Desde tiempos ancestrales, las culturas de todo el mundo han utilizado diversas técnicas de...

El porteo es mucho más que una forma práctica de llevar a tu bebé. Es una herramienta poderosa que fomenta el vínculo, la seguridad y el desarrollo saludable de tu pequeño. Desde tiempos ancestrales, las culturas de todo el mundo han utilizado diversas técnicas de porteo para mantener a sus bebés cerca, y hoy en día, cada vez más familias redescubren sus enormes beneficios.
Te contamos por qué el porteo es una opción maravillosa tanto para el bebé como para la persona que lo carga.
1. Fortalece el vínculo y la seguridad emocional
El contacto piel con piel es esencial para el desarrollo emocional de los bebés. Al estar cerca de ti, pueden escuchar tu corazón, sentir tu calor y oler tu aroma, lo que les brinda tranquilidad y confianza. Un bebé que se siente seguro desarrolla una base emocional más sólida para el futuro.
2. Reduce el llanto y la ansiedad
Los bebés porteados suelen llorar menos, ya que estar en brazos les brinda la seguridad y el confort que necesitan. Estudios han demostrado que el contacto frecuente con la madre o el cuidador disminuye los episodios de llanto y favorece un estado de calma.
3. Favorece la lactancia materna
El porteo facilita la lactancia en demanda, permitiendo que el bebé acceda al pecho con mayor facilidad y fomentando la producción de leche. Además, ayuda a regular los ritmos de alimentación y fortalece el apego.
4. Mejora el desarrollo físico y neurológico
Al estar en posición ergonómica y cerca de un cuerpo en movimiento, el bebé fortalece su musculatura, su sentido del equilibrio y su coordinación. El balanceo natural del porteo también favorece la maduración del sistema nervioso.
5. Libera las manos y facilita la movilidad
Para quienes cuidan a un bebé, el porteo permite moverse con mayor libertad sin dejar de atender las necesidades del pequeño. Es especialmente útil para mamás y papás con más de un hijo o para realizar actividades cotidianas sin interrumpir el contacto con el bebé.
6. Regula el sistema digestivo del bebé
El porteo en posición vertical ayuda a reducir los cólicos y el reflujo, ya que favorece una mejor digestión. Además, el movimiento suave y constante del porteo contribuye a relajar al bebé.
7. Permite una crianza más conectada y natural
El porteo fomenta una crianza con apego, en la que las necesidades del bebé son atendidas de manera más inmediata y consciente. Esto no solo fortalece la relación, sino que también ayuda a construir una base de confianza y seguridad para el desarrollo emocional del niño.
Consejos para un porteo seguro y ergonómico
Para aprovechar al máximo los beneficios del porteo, es importante asegurarse de que el bebé esté colocado correctamente:
✅ Posición en «M» o ranita: Las rodillas deben estar más altas que el trasero para una correcta posición de la cadera.
✅ Columna en «C»: La espalda del bebé debe mantener su curvatura natural.
✅ Cabeza bien sujeta: Especialmente en recién nacidos que aún no sostienen la cabeza.
✅ Altura correcta: El bebé debe estar lo suficientemente alto para que puedas darle un beso en la cabeza.
Si aún no lo has intentado, ¡anímate a descubrir sus beneficios! Y si ya eres parte de la comunidad del porteo, cuéntanos: ¿cuál ha sido tu experiencia?
📌¿Quieres aprender más sobre porteo seguro y ergonómico? Escríbenos y con gusto te ayudamos. ¡Estamos aquí para acompañarte en este hermoso camino de la maternidad! 🌸
Artículos relacionados
LAS 3 ETAPAS DEL PARTO: LO QUE NECESITAS SABER
El parto es un proceso natural y poderoso en el que el cuerpo se prepara para dar la bienvenida a un nuevo ser. Entender sus fases te permitirá sentirte más segura y preparada para este gran momento. A continuación, te explicamos cada una de las tres etapas del parto...
5 ERRORES COMUNES EN LA LACTANCIA Y CÓMO SOLUCIONARLOS
La lactancia materna es una experiencia hermosa y natural, pero también puede venir acompañada de desafíos. Muchas mujeres enfrentan dificultades en el camino, y en muchos casos, estas dificultades se deben a información errónea o hábitos que pueden interferir con el...
0 comentarios