CÓMO IDENTIFICAR LAS SEÑALES DE HAMBRE EN TU BEBÉ
abril 02, 2025

La alimentación es una de las principales preocupaciones de las familias con un bebé recién nacido. Sin embargo, muchas veces esperamos a que el bebé llore para alimentarlo, sin saber que el llanto es una señal tardía de hambre. Aprender a reconocer las señales tempranas ayudará a que la alimentación sea más tranquila y sin estrés para ambos.

En esta entrada, te compartimos las señales de hambre en tres etapas para que puedas responder a las necesidades de tu bebé a tiempo.

  1. Señales Tempranas: Las primeras pistas antes de que el bebé se irrite

Esta es la mejor etapa para ofrecer el pecho o el biberón, ya que el bebé está tranquilo y listo para alimentarse.

🔹 Se lleva las manos a la boca.
🔹 Mueve la cabeza de un lado a otro, buscando el pecho.
🔹 Saca la lengua o hace movimientos con los labios.
🔹 Abre y cierra la boca repetidamente.

Si notas estos signos, ofrécele alimento de inmediato para evitar que se estrese.

  1. Señales Intermedias: Más movimiento e impaciencia

Si no ha sido alimentado en la etapa anterior, el bebé comenzará a mostrar señales más evidentes de hambre:

🔹 Se mueve más y parece inquieto.
🔹 Gira la cabeza buscando contacto.
🔹 Se chupa los dedos con más intensidad.
🔹 Hace sonidos suaves de molestia.

En este punto, es importante alimentarlo pronto para evitar que pase a la última fase, donde ya se sentirá incómodo y frustrado.

  1. Señales Tardías: El llanto y la desesperación

Cuando el bebé llega a esta etapa, es posible que le cueste calmarse antes de poder alimentarse.

🔹 Llora fuerte y de manera continua.
🔹 Se arquea o retuerce con impaciencia.
🔹 Su respiración se agita y su piel puede enrojecer.
🔹 Puede rechazar el pecho o el biberón por estar alterado.

Si tu bebé ya está llorando por hambre, primero intenta calmarlo con contacto piel con piel o hablándole suavemente, y luego ofrécele el alimento.

¿Por qué es importante reconocer estas señales?

👶 Responder a las primeras señales de hambre ayuda a que el bebé coma de manera tranquila, favoreciendo una mejor succión y evitando que trague aire en exceso.
🤱 Reduce el estrés tanto para el bebé como para la persona que lo alimenta.
💛 Favorece un apego seguro y una lactancia exitosa.

📌 Consejo: Cada bebé es único y puede mostrar estas señales de manera diferente. Con el tiempo, aprenderás a identificar las pistas que te da tu pequeño antes de que llegue a la desesperación.

Aprender a reconocer las señales de hambre de tu bebé puede hacer una gran diferencia en su bienestar y en la experiencia de alimentación. Recuerda que el llanto es la última señal, así que intenta responder antes de que llegue a ese punto.

¿Cómo te das cuenta de que tu bebé tiene hambre? Cuéntanos en los comentarios. 💬

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

EL PODER DE PARIR EN TUS PROPIOS TÉRMINOS: LA HISTORIA DE ZULENY

EL PODER DE PARIR EN TUS PROPIOS TÉRMINOS: LA HISTORIA DE ZULENY

El nacimiento de un bebé es un momento sagrado, una transición poderosa que marca el inicio de una nueva vida y una nueva identidad para la madre. En Comunidad Materna en Utah, creemos firmemente en el derecho de cada mujer a vivir su parto de manera informada,...

LOQUIOS: EL SANGRADO POSTPARTO QUE NADIE TE EXPLICA

LOQUIOS: EL SANGRADO POSTPARTO QUE NADIE TE EXPLICA

El postparto es una etapa llena de cambios, algunos esperados y otros que pueden sorprender. Uno de los procesos menos mencionados, pero completamente naturales es el sangrado vaginal postparto, conocido como loquios. Muchas mujeres no saben qué esperar y pueden...

EL POSPARTO: UN VIAJE DE TRANSFORMACIÓN, AMOR Y DESAFÍOS

EL POSPARTO: UN VIAJE DE TRANSFORMACIÓN, AMOR Y DESAFÍOS

El posparto es una etapa llena de emociones, cambios y aprendizajes. No importa cuántas veces hayas vivido la maternidad, cada experiencia es única y trae consigo retos que pueden sorprenderte. A menudo, el mundo pone su atención en el embarazo y el parto, pero ¿qué...